De: | |
Enviado: | miércoles, 29 de octubre de 2008 05:59:55 p.m. |
Para: | natali (aaaaa_000@hotmail.com) |
Hola linda hadita, princesa que encanta. Me embarga una gran alegría el leer tus mensajes llenos de tanta vida y color y el sentir además la confianza que me tienes para contarme lo que allí me cuentas.
Agradezco también por la oración que me han regalado en ese lindo encuentro que tuvieron con la abuelita ayahuasca allá en las montañas de la Flora, para que vaya iluminado por la luz de Dios en este largo camino que decidí emprender hace ya casi cinco meses. Hasta el momento todo sigue igual de maravillo y fantástico. Estoy dejando ya los andes y su cultura para adentrarme en la pampa. Otra historia, otros sabores y sentires. Es como otro viaje!!!
Pasear por Bolivia ha sido muy bonito e interesante debido a que quizá era el país en el que esperaba encontrar más cosas, más conexión, más aprendizaje y vaya... ha sido demasiado y no justamente en la manera que lo había imaginado. Siento a cada momento la situación política por la que atraviesa el pais, la división, el señalamiento de los "buenos" y los "malos", la imperiosa necesidad de reivindicar una raza y asi mismo, la imperiosa necesidad de conservar el status quo. He conocido la parte occidental en donde habitan los Aymaras, de influencia Inka, y he conocido el oriente en donde viven los Coyas, de origen guaraní. Son como dos países dentro de una misma frontera, dos razas que al parecer encuentran más razones para estar separados que para tener objetivos comunes. Cuando los escuchas notas incluso desprecio por parte de algunos hacia los otros. Los de oriente se creen de mejor raza, "mejor pedigrí", y los de occidente consideran que ahora que tienen un presidente de su lado pueden hacer y deshacer para sacarle provecho a una situación social que dicen, siempre ha estado en su contra.
Así pues, creo primero que la pobreza de nuestros países en latinoamérica se debe un tanto a nuestra misma incapacidad de darle la vuelta a las viscisitudes; no obstante, cuando en realidad un pueblo quiere, puede hacer milagros. Colombia es un buen ejemplo. La parte oriental del país parece perfectamente tierra colombiana a juzgar por el estilo de Santa Cruz y los rasgos físicos de su gente. Eso si, consumismo y punto…. Y ahí me debato nuevamente sobre el equilibrio entre conservar una identidad y permitir el libre desarrollo para mejorar las condiciones sociales de las personas… Debe existir un adecuado equilibrio sin desmoronar las bases ancestrales que nos dan una auténtica identidad ante el resto de las culturas del mundo...
La Paz es la ciudad más caótica, o pintoresca como dicen algunos, que he visto en mi vida..sentí que aquí ya viven resignados o acostumbrados… noto además que Evo genera una división tan marcada como la que sentí en Venezuela con el tema Chávez o la que incluso hoy día se percibe en algunos círculos en Colombia con el tema Uribe…
El lago Titicaca es hermosísimo pero lamentablemente muchos de los habitantes de allí que hacen parte de la comunidad Aymara, poca conciencia ecológica tienen. Han convertido al lago en un verdadero basurero, sin mencionar a Puno, en el Perú, en donde la situación es aún más lamentable. Pero como se trata de sacarle provecho a lo que Dios nos ha dado, algunos líderes del lugar están promocionando al lago como maravilla natural del mundo con una clara intención de aumentar el turismo en esta parte del país que es al parecer lo único que logran ver hacia adelante, ganar dinero sin mayor esfuerzo. Vender su dignidad al gringo y al europeo que donde llega corrompe demandando sus necesidades de vicios y excesos tal como lo ví y corroboré en Montañitas, Ecuador, otra tristeza de lo que es capaz de hacer el turismo mal enfocado.
Verás pues que mi decepción hacia esta que es mi misma sangre, radica básicamente en la falta de visión y ganas por realmente hacer de sus sociedades, pueblos dignos para todos. Es difícil decirlo pero si bien he conocido muchas personas pertenencientes a comunidades realmente conectados y orgullosos de ser indígenas, esforzándose dia a dia para reivindicar nuestra raza, también he de decir que he conocido a otros más que al parecer esperan "progresar" a espensas de las limonas que la sociedad o el estado les da sin mayor esfuerzo. Lo veo en mi pueblo, Riosucio, en donde pese a los dineros que les dan a los resguardos, sus dirigentes encaminan esos recursos en necesidades más personales que comunitarias y en realidad no estoy convencido de saber si ellos saben hacia donde es que quieren llevar a sus comunidades: a encajarlas en este consumismo salvaje, modelo económico en decadencia, o a reivindicar una raza ancestral que ha visto desaparecer lo que en escencia éramos antes de la llegada de los amigos blancos…
En fin, tengo mucho tiempo para pensar y repensar. Espero tomar finalmente una posición y sobre todo, tener la fuerza para hacer algo que me permita llevar a cabo las cosas que se me van ocurriendo como un aporte y no quedarme así, en la mera retórica.
Eso si te digo, definitivamente vivimos en un país maravilloso donde hay más gente amable por metro cuadrado que en cualquier otro pais de los que he recorrido hasta ahora y donde la sabiduría ancestral la encontramos a la vuelta de la esquina… personas como tu me dan pie para decir lo que digo… Venir a Bolivia a buscar medicinas es bellísimo y sin duda de gran aprendizaje, pero luego de probar la vilca y participar en algunos círculos de medicina llegué también a la conclusión que mi medicina sin duda es el yagé, que mis taitas del Putumayo son verdaderos hombres de sabiduría, honestos, desinteresados, verdaderos chamanes que no se ponen con pendejadas! Que en mi país si quiero aprender de la mama coca lo puedo hacer, que si quiero aprender a mambear, lo puedo hacer, que si quiero conocer más sobre el chamanismo, lo puedo hacer, en fin… todo lo tengo allí y ahora lo siento con mas fuerza que nunca…
Bien mi queridísima amiga cósmica… ya prontito regreso a mi amado país con la idea de poder compartir con vos una noche de medicina, una tarde de meditación, un día de no hacer nada, un semana de carnaval!!
Gracias una vez más por escribirme… esperaré ancioso una nueva carta tuya, un nuevo mensaje, una sorprendente señal. Hasta pronto y nada…. Pásala súper!!!
Mil bendiciones del Taita Inti
y de la Pacha mama así, adornadita con cintas multicolores
y sostenidas por los ángeles del cielo…
Un abrazote pues...
Jacobito de la Montaña....