domingo, 29 de junio de 2008

Primer trayecto: Desde Pereira hasta SanAgustín


Nuestro primer recorrido inició en Pereira (Risaralda) el pasado 14 de junio. Con mi amigo Mauricio quedamos de encontrarnos en el terminal de transporte al caer la tarde. Yo venía viajando desde Riosucio (Caldas), un pequeño municipio a 2 horas y media de la ciudad de partida y que recomiendo conocer especialmente en la época en que celebran una de las fiestas más tradicinales de Colombia: El Carnaval del Diablo.

A las 07:30 pm tomamos un autobus muy cómodo que nos llevó desde Pereira hasta Pitalito por $52,000 y 10 horas de viaje. El servicio en general fue muy bueno. El bus de la empresa llamada COOMOTOR (Recomendado +++++) contaba con una tripulación de 2 conductores y una azafata quien nos repartió refrigerios y cobijas para el largo viaje.


A pesar del frío pues se debe cruzar el páramo de la linea, el viaje en general fue muy agradable. Llegamos a Pitalito (Huila) a las 05:30 am en donde tendríamos nuestro primer encuentro con nuestro Taita Gerardo; un yagecero que trabaja muy bien con la medicina del Putumayo y que habíamos conocido hace un año en el Valle del Cauca. Queríamos contactarlo para que nos ayudara a encontrar la ruta más adecuada en esta travesía pues teníamos la duda de iniciar por Ecuador o por Brasil. Nos hospedamos en un hotel de peso ($6000 c/u) cerca al terminal para tomar un descanso y un baño, antes de dirigirnos a la casa de nuestro amigo. Ya a medio día partimos a su casa y nos recibió con su siempre sonrisa de sol. De allí nos llevó a su maloca en la afueras del pueblo, nos enseñó su jardín y su cocina y nosotros absolutamente encantados esperamos la noche para compartir con nuestro taita una bonita noche de luna creciente ...

La noche en general estuvo tranquila y más adelante entendería que así debió ser. Al día siguiente nos dirigimos hacia el pueblo de San Agustín, lugar en donde se encuentra uno de los parques arqueológicos más interesantes del país. La camioneta que nos llevó desde Pitalito hasta el pueblo nos cobró $4,000 c/u. y una vez en el pueblo nos dirigimos a un sitio a unos dos kilómetros del pueblo que sin duda recomiendo: El refugio ecológico Casa del sol naciente (http://www.refugioecologicocasadelsolnaciente.com/) (Recomendado +++++)

El lugar está ubicado en medio de árboles y muchas flores. Los precios son muy cómodos además: $8000 camping; $12000 cabaña y $15000 en unas cabañas que tienen vista hacia el cañon del rio Magdalena...es simplemente espectacular. Allí nos atendió Flor, una morena muy amable que nos mostró todo el lugar y que no necesita decir nada por que su pequeña hija de 5 años conocía de memoria la retaíla y no le rebaja ni media... Como nosotros estamos apenas iniciando el recorrido, estamos muy cuidadosos con el tema del dinero así que decidimos acampar aprovechando las comodidades del lugar pues hay baños y duchas muy cómodos y aseados y una pequeña cocineta en donde se pueden preparar alimentos rápidos. Además el sitio cuenta con servicio de agua caliente por $1000 ... mejor dicho, para un mochilero un lugar así es 5 estrellas.

Esa primera noche Maurito y yo estuvimos muy conectados con el lugar... encendimos una fogata y tocamos armónica por un largo rato... escuchamos los crillos, los buhos y el crujir de la leña en la fogata... la noche fue magnífica... dormimos realmente plácidos ...